Logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Fisioterapia Integrativa y Osteopatía
    • Fisioterapia Pediátrica
    • Asesoría de lactancia
      • Introducción a la alimentación complementaria
    • Fisioterapia del suelo pélvico
    • Uroginecología
      • Preparación al parto
  • Actividades
    • Yoga/Pilates embarazadas
    • Yoga terapéutico
    • Pilates
    • Gimnasia abdonimal hipopresiva
  • Talleres
    • Primeros auxilios para bebés y niños
    • Fisioterapia respiratoria pediátrica (stop mocos)
  • Contacto
  • Facebook
  • Instagram

Logo

Inicio Nosotros Fisioterapia Integrativa y Osteopatía Fisioterapia Pediátrica Uroginecología Asesoría de lactancia Preparación al parto Consulta Dra. Gaia Zocchi Actividades Yoga/Pilates Embarazadas Yoga terapéutico Pilates Gimnasia abdominal hipopresiva Talleres Primeros auxilios para bebés y niños Fisioterapia respiratoria pediátrica (stop mocos) Introducción a la alimentación complementaria Contacto
Inicio /  Actividades /  Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)

Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)

Es el ejercicio indicado durante el postparto por su efecto hipopresivo: crea una presión negativa en el abdomen que “recoloca” los órganos de la pelvis,ayudando a su recuperación espontánea y fortalece los músculos del suelo pélvico y la cincha abdominal.

La Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH), consiste en generar una hipopresión dentro de nuestra cavidad abdominal. Esto se logra a través de una serie de ejercicios donde por medio de una contracción de nuestro músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos hacer un efecto de succión de nuestras vísceras, el resultado es una presión negativa dentro de la cavidad abdominal y pélvica, esto provoca una reacción tónica refleja (una contracción refleja muscular) de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
La gimnasia abdominal hipopresiva consiste en trabajar la zona abdominal, utilizando la técnica respiratoria apnea como método de trabajo. Para ello, debemos abrir las costillas al respirar y mantener, así, la posición durante un tiempo determinado para hacer trabajar el cuerpo.

Antes de comenzar…

Será necesario valorar el estado de la paciente (tono abdominal, test de incontinencia, peso, postura…) y
en función de éste se puede recomendar una valoración de fisioterapia de suelo pélvico.

Beneficios

  • Mejora la diastasis abdominal.
  • Mejora el aspecto estético del abdomen, reduciendo el perímetro abdominal.
  • Mejora la función sexual.
  • Previene y reduce los síntomas de la incontinencia urinaria.
  • Alivia el dolor de espalda.
  • Reeduca y mejora los patrones respiratorios.
  • Mejora la circulación y favoree el tránsito intestinal.
  • Corrige la postura corporal.
  • Refuerza el suelo pélvico.
  • Previene la caída de los órganos pélvicos (prolapso).

¿Cuándo iniciar este ejercicio?

  • Si se trata de un parto vaginal, sin complicaciones, se puede realizar de manera inmediata. Si ha sido parto vaginal pero ha habido episiotomía, desgarro y/o uso de instrumentación es recomendable esperar a las 6-8 semanas.
  • Si se ha realizado una intervención de cesárea, esperar entre dos y tres meses para poder comenzar.
  • Siempre bajo consentimiento del ginecólogo.

Próximas actividades

¿Cuando?

¿Qué haremos?

¿De qué trata?

¿Dónde?

27/01/2019
Yoga terapéutico
El ejercicio del yoga es siempre terapéutico, partamos de esa base. Ya en sus orígenes, en India, se utilizaba para curar patologías.
Camino de San Sebastián, nº 1, 28660 Boadilla del Monte, Madrid
31/01/2019
Yoga/Pilates para embarazadas
El pilates para embarazadas es una práctica delicada, que fortalece los músculos sin sobrecargarlos y mejora la flexibilidad.
Camino de San Sebastián, nº 1, 28660 Boadilla del Monte, Madrid

Otras Actividades

Pilates

Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)

Yoga/Pilates embarazadas

Yoga Terapéutico

Fisioterapia Danai | © 2019

Camino de San Sebastián, nº 1, 28660 Boadilla del Monte, Madrid


Teléfonos: +34 919420191 / 722608707

facebook
google
iglue